Convenciones de Lima tuvieron la oportunidad de disfrutar de activaciones culinarias en donde algunos de los protagonistas de ese boom que vivimos brindaron clases del buen manejo de nuestros productos de bandera, informó la ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) Magali Silva.
La
también presidenta del Consejo Directivo de Promperú dijo que para que el
público peruano y los más de 400 expertos en turismo y gastronomía que han
llegado desde más de 40 países del mundo empezaran a interiorizarse con
nuestros productos de bandera se organizó una feria popular para mostrar lo que
se produce en todas las regiones del país.
Una
vez dentro del Centro, pero antes de ingresar al auditorio para escuchar las
conferencias magistrales, se colocó una línea gráfica del tiempo que informó al
visitante cuáles fueron los pasos que se dieron para que en el lapso de los
últimos veinte años nuestra gastronomía obtenga el reconocimiento y una serie
de distinciones en todo el mundo.
Dentro
de ese mismo espacio se colocaron diversos stands en donde más de diez
editoriales ofrecieron al público una multiplicidad de volúmenes especializados
en gastronomía peruana. Así por ejemplo, la Sociedad Peruana de Gastronomía
(Apega) mostró publicaciones en torno a Mistura, los Ajíes peruanos o El Reino
del loche; entregas editoriales de chef nacionales como Gastón Acurio y Rafael
Osterling; y el importante catálogo de la Universidad San Martín de Porres que
dirige el padre Johan Leuridan.
En
el segundo piso, continuó la Ministra, tuvimos activaciones con el cebiche, el
cacao y el café. Los miembros de la Pandilla Leche de Tigre, integrada por los
chef Gastón Acurio, Rafael Piqueras, Mitsuharu Tsumura y Héctor Solís,
mostraron la preparación del cebiche y la proverbial leche de tigre mientras
explicaban sus técnicas y la manera cómo enfrentar el reto de hacer sostenible
la producción de estos maravillosos insumos.
En
torno al cacao la repostera Astrid Gutsche, también conocida como la Dama del
Chocolate y distinguida como la mejor Chef Repostera de América Latina, esbozó
unas breves líneas sobre la mejor producción del cacao en el país. La
demostración del café estuvo a cargo de Harry Neyra, prestigioso barista que
lucha incansablemente por posicionar nuestros cafés en nuestro imaginario
nacional.
Un
capítulo importante de los productos de bandera estuvo en el cuarto piso donde
se realizaron los talleres alternos a las conferencias. Allí, a la hora del
almuerzo, jóvenes barman mostraron la forma de preparar diversos cocteles a
base del Pisco: puros, acholados o quebrantas se unieron en sana concordancia
con una multiplicidad de insumos para deleitar el exigente paladar de los
foristas.
El
2° Foro Mundial de Turismo Gastronómico se ha desarrollado en el Centro de
Convenciones de Lima. Ha reunido una serie de actividades que permitirán a los
asistentes adentrarse en el mundo del turismo gastronómico. Fue coorganizado
por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y Promperú, y contó con el apoyo
del Basque Culinary Center, una de las escuelas de cocina más prestigiosas del
mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario