
“Soy testigo de la magia especial
que tienen las mujeres a cargo de los comedores populares, quienes con mucha
creatividad cocinan platillos originales con el uso de insumos locales”, dijo
Bernardo Roca Rey, presidente de APEGA. Por su parte Mariano Valderrama, su
vicepresidente, mencionó que, además de brindar seguridad alimentaria (con
menús económicos que cuestan entre S/.2.5 y S/.3.5) a millones de personas, los
comedores populares permiten formar emprendedoras y hoy representan la nueva
presencia de la mujer popular del Perú.
Este año el jurado de Premio Teresa
Izquierdo otorgó un empate técnico a tres comedores populares de Lima
Metropolitana, dado los originales y deliciosos platillos que allí se han
generado. Los ganadores son:
1. El
comedor popular Cristo Única Esperanza de Carabayllo, por su plato “Doncella
frita con papas doradas en salsa de tarwi”.
2. El
comedor popular Santa Luciana de Comas, por su “Pachamanca de pescado”.
3. El
comedor popular Santa Rosa de Lima del Sol de Santa Anita, por su platillo
“Pollo al maní en punta de cuy”.
Se estima que en Lima Metropolitana
existen más de 3,000 comedores populares, mientras que a lo largo y ancho del
Perú hay más de 14,000. Según Paola Bustamante, ministra de Desarrollo e
Inclusión Social (MIDIS), este reconocimiento no hubiese sido posible sin el
impulso de las dirigentes mujeres que permanentemente se reúnen con el
ministerio y representan a más de 200 mil madres de familia que trabajan en
comedores populares llevando platos ricos y nutritivos a las familias de pocos
recursos.
En tanto, Gastón Acurio recordó que
los comedores populares surgieron en momentos muy difíciles para el Perú (la
década de 1970). Pero el tiempo ha pasado y, por eso mismo, estos espacios
deben bridar trabajo y oportunidades de crecimiento a las mujeres a cargo de
los mismos. “Hay mucho que pueden hacer las mujeres de los comedores populares,
como aprender carreras relacionadas con la gastronomía, generar huertos urbanos
o dedicarse a la fabricación de quesos, dulces y embutidos que generen ingresos
a las asociadas”, instó el chef internacional.
A manera de conclusión, los máximos
representantes de APEGA consideraron que los comedores populares deben
diversificarse y articularse con cadenas de pequeños agricultores y convertirse
en espacios auto sostenibles que sean orgullo del Perú y a nivel mundial.
Si desea conocer la sazón de los
comedores populares ganadores del Premio Teresa Izquierdo 2015 puede visitar el
recinto “Los emprendedores”, ubicado en el área central de la Feria Mistura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario