
El lema “Mistura somos todos” se
hizo realidad a lo largo de diez días de fiesta y sabor. Los rostros de
satisfacción de miles de comensales dan fe del éxito y la vitalidad de la feria
gastronómica más importante de Sudamérica, que en su octava edición estuvo
dedicada a los artesanos gastronómicos peruanos, aquellos que preservan y
cultivan las técnicas y los insumos tradicionales de la cocina de las diversas
regiones del Perú.
La masiva asistencia de público
a lo largo de los diez días de feria ratifica la importancia que ha adquirido
Mistura en el calendario limeño. Un balance provisional señala que la venta de
entradas ha sido superior en alrededor de 20% a la registrada en la edición del
año pasado, cuando se registraron 321 mil tickets vendidos.
Este año, Mistura ofreció a sus
asistentes 184 puestos de comidas y bebidas, 26 stands de expositores en un
pabellón exclusivamente dedicado al pisco y 182 puntos de venta en El Gran
Mercado, donde estuvieron representados productores de todas las regiones del
país. Entre las novedades destacó la presencia regional, representada por
cinco restaurantes emblemáticos del interior del país, como son La Benita
(Arequipa), El Cántaro (Lambayeque), la Cabañita (Apurímac), la Asociación
Gastronómica Uchuyacu (San Martín) y El Celoso (Sullana, Piura). Asimismo,
causaron buena impresión los camioncitos del sabor –cuya propuesta de comida al
paso de calidad cosechó favorables críticas– y la presentación de cinco marcas
de cerveza artesanal. Ambas propuestas aparecieron por primera vez en Mistura
2015 y es de esperarse que cobren más fuerza en el futuro.
Las madres de los comedores
populares estuvieron representadas en Mistura con un stand que ofreció dos
platos distintos cada día. Uno de los momentos más emotivos de la feria fue la
entrega del Premio Teresa Izquierdo, que terminó en triple empate. Por otro
lado, el Rocoto de Oro –principal galardón de Apega– distinguió a seis
productores que destacan por la innovación en el agro.
Mistura también fue un éxito en
Internet. A lo largo de los días de feria, la páginamistura.pe tuvo cerca de 600 mil páginas vistas.
Durante la feria también se presentó el sitio web limasabe.pe, dedicado a las
rutas gastronómicas de la capital, como parte del esfuerzo para convertir a Lima
en capital gastronómica de América hacia el 2021.
La comida no fue el único
atractivo de Mistura 2015. Todos los días hubo una variada oferta de
espectáculos en vivo. Los Shapis, Afroperú, Laguna Pai, Mar de Copas, Colectivo
Circo Band y Bareto fueron algunas de las bandas que desfilaron por los
escenarios del Anfiteatro Apega y el Mundo Cervecero.
Asimismo, los más destacados
chefs peruanos pasaron todos los días por la cocina del Gran Mercado, donde
prepararon en vivo y ante el público asistente platos en los que el
protagonista eran los insumos regionales.
El interés por esta fiesta de la
gastronomía peruana también crece fuera del país. Así lo evidencia el creciente
número de visitantes extranjeros que visita Mistura. Este año, cerca de 200 periodistas
de medios internacionales se acreditaron para cubrir la feria, que este año por
primera vez fue declarado evento de interés nacional por el Ejecutivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario